Anestesiología y Reanimación

La especialidad surge de la necesidad de proteger al paciente frente a la agresión quirúrgica y control preoperatorio, postoperatorio inmediato y control del dolor crónico rebelde a tratamientos convencionales. El contenido actual de la especialidad es amplio y, debido a la capacitación del anestesiólogo para el tratamiento integral del paciente, es previsible que su campo de actuación se continúe ampliando para abarcar la terapia de todo tipo de pacientes que requieran cuidados críticos.

Todos los profesionales que colaboran con la Tarjeta Salud Familia ofrecen sus servicios médicos con precios especiales (ver tarifas en las distintas especialidades). Los costes de los actos médicos (operaciones…) no reflejados que sean demandados por los titulares de la Tarjeta, serán negociados con los profesionales antes de cualquier actuación.

imi

Instituto Médico Integral
Avda. de Irlanda, 21, 45005 Toledo
Tlf: 925 25 45 15
imitoledo@imitoledo.es
www.hmimitoledo.com

Ver Tarifas Hm Imi Toledo

En el medio intrahospitalario
– Consulta preanestésica.
– Acto anestésico en el quirófano.
– Unidad de recuperación postanestésica.
– Reanimación.
– Unidad del dolor.
– Seguimiento postanestésico de los pacientes.
Unidad de Urgencias:
– Reanimación de pacientes críticos.
– Manejo urgente del paciente quirúrgico.
Sedaciones intrahospitalarias en unidades especiales:
– Para procedimientos diagnósticos.
– Para procedimientos terapéuticos.

Dr. Laura María Martínez-Meco Ortiz
HLA Grupo Hospitalario Dr. Sanz Vázquez
Pso. Dr. Fernández Iparraguirre, 6
19001 Guadalajara
Tlf: 949 22 72 00
Tlf: 949 22 72 11
clínica.sanzvazquez@grupohla.com
www.hospital-dr-sanz-vazquez

Consulta 56€
Grupo 2 Anestesistas 56€

  • Instauración de vías centrales para venoclisis en pacientes no anestesiados/ fuera del acto quirúrgico
  • Anestesia general precisa para practica de cualquier bloqueo
  • Control del dolor postoperatorio mediante catéteres peridurales o del plexo braquial (habiendo sido implantados en el acto quirúrgico)
  • Control del dolor postoperatorio mediante catéteres peridurales o axilares. implante fuera del acto anestésico. tratamiento completo hasta un máximo de 7 días
  • Implante de catéteres para rehabilitación del miembro superior
  • Parche hemático peridural
  • Autotransfusión peroperatoria previa hemodilución normovolémica preoperatoria
  • Implante de catéteres para rehabilitación del miembro inferior

como llegar